México al minuto

Información al instante

Sheinbaum respalda a Taibo II y anuncia colección de escritoras

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó de manera tajante cualquier posibilidad de destituir a Paco Ignacio Taibo II como director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), luego de que el funcionario fuera criticado la semana pasada por minimizar la inclusión de escritoras en la colección “25 para el 25”, que se distribuirá este año entre jóvenes de América Latina.

Durante su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que Taibo II es “un gran compañero” y reiteró su respaldo al funcionario, asegurando que seguirá al frente del FCE para continuar impulsando los proyectos culturales del país. La mandataria destacó la importancia de mantener la estabilidad y continuidad en la dirección de instituciones culturales clave, sobre todo en un momento en que la promoción de la lectura y la literatura se vuelve estratégica para la educación y la formación de nuevas generaciones.

Al referirse a la polémica sobre la representación femenina en la colección, Sheinbaum anunció que se prevé la creación de una colección exclusiva de escritoras latinoamericanas, con énfasis en autoras mexicanas. Esta decisión busca visibilizar la obra de mujeres en la literatura y equilibrar la presencia de género en los programas culturales impulsados por el FCE. “Ya dijimos que vamos a hacer una colección especial de escritoras mujeres mexicanas y latinoamericanas”, subrayó la presidenta.

El programa “25 para el 25” tiene como objetivo acercar la lectura a los jóvenes de América Latina mediante la distribución de 25 títulos seleccionados cuidadosamente para fomentar la reflexión, la creatividad y la formación de ciudadanos críticos. La inclusión de una colección de escritoras se enmarca dentro de una estrategia más amplia para promover la diversidad y la equidad de género en la cultura y la educación.

El respaldo de Sheinbaum a Taibo II también refleja la postura del gobierno mexicano de fortalecer las instituciones culturales y garantizar la libertad editorial, a la vez que se atiende la demanda social de mayor representación de autoras. Según la mandataria, esta acción no solo responde a una cuestión de justicia cultural, sino que también contribuye a la construcción de una identidad literaria inclusiva y plural en México y América Latina.

Con la creación de la nueva colección, se espera que los jóvenes lectores tengan acceso a voces femeninas que reflejen la riqueza y diversidad de la literatura regional, fomentando el interés por la lectura y consolidando la relevancia de la cultura escrita como herramienta de transformación social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *