México al minuto

Información al instante

Sheinbaum confirma investigaciones por huachicol que implican a empresarios estadounidenses

Carlos Lara Moreno

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene carpetas de investigación abiertas sobre el contrabando ilegal de combustibles —conocido como huachicol— en las que figuran empresarios de Estados Unidos, luego del reportaje publicado por Reuters sobre la operación de redes binacionales de tráfico de hidrocarburos.

Durante su conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria federal explicó que algunas de estas investigaciones ya fueron judicializadas, mientras que otras se encuentran en etapa de integración.

“Hay varias carpetas de investigación en la fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas para obtener las órdenes de aprehensión; otras, tendrá que informar la fiscalía, pero sí, hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación”, dijo.

Sheinbaum enfatizó que no es posible que el combustible salga de territorio estadounidense e ingrese a México de manera ilegal sin que existan actores involucrados en ambos lados de la frontera.

“No se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal. Lo cierto es que sí había un vínculo, y Estados Unidos también lo menciona y tiene investigaciones el propio Departamento de Justicia”, puntualizó.

La presidenta explicó que tras las investigaciones y detenciones recientes, el gobierno ha reforzado la vigilancia en las aduanas y la supervisión de las importaciones de hidrocarburos, lo que ha derivado en una disminución considerable del ingreso de combustible ilegal.

“A partir de las investigaciones que se hicieron, de las detenciones que ha habido y de la vigilancia mayor que se tiene en aduanas, ha disminuido de manera importante el combustible que entra de manera ilegal”, señaló.

Asimismo, destacó que esta política se ha reflejado directamente en un incremento en las ventas de gasolina de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las empresas que importan combustible de forma regular y con permisos vigentes.

“Eso lo vemos en el incremento de ventas de gasolina directo de Pemex, o incluso de las propias empresas que importan de manera legal”, apuntó.

Sobre el reportaje de Reuters, Sheinbaum reconoció que la investigación periodística coincide con algunos casos que ya revisa la autoridad mexicana.

“Este caso que menciona Reuters sobre empresas coludidas, no sé si esté relacionado con las carpetas que ya están en la Fiscalía, pero sí hay vínculos y la fiscalía hace sus propias investigaciones”, precisó.

La presidenta reiteró que su administración mantiene una política de “tolerancia cero al huachicol”, tanto en el robo de ductos como en el contrabando fronterizo, y subrayó la coordinación permanente con Estados Unidos para erradicar este delito.

“Nuestro objetivo es acabar con la corrupción y garantizar que cada litro de gasolina que se venda en México provenga de fuentes legales. No vamos a permitir que estas prácticas se normalicen nunca más”, concluyó.

El reportaje de Reuters documentó que varias empresas, tanto mexicanas como estadounidenses, habrían introducido hidrocarburos mediante permisos falsos o vencidos, evadiendo impuestos y afectando las finanzas públicas, además de crear competencia desleal frente a Pemex y a los importadores legales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *