Por Juan Pablo Ojeda
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará México el próximo 7 de noviembre de 2025, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Esta visita, que había sido pospuesta desde septiembre pasado, será la primera reunión bilateral bajo la administración de Sheinbaum y coincide con el 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia, un hito que resalta la importancia histórica y cultural de los lazos entre ambas naciones.
El principal objetivo del gobierno mexicano durante esta visita será la repatriación de los códices Borgia y otro manuscrito prehispánico, actualmente resguardados en Francia. Estos documentos forman parte del patrimonio histórico de México y son considerados tesoros culturales que contienen información única sobre la cosmovisión y la escritura de las civilizaciones mesoamericanas. “Nos interesa mucho por unos códices… queremos que lleguen a México, ese es nuestro principal interés”, señaló Sheinbaum, destacando que la recuperación de estos documentos es una prioridad de su administración.
El viaje de Macron también incluirá encuentros con empresarios franceses y mexicanos, en un esfuerzo por fortalecer los vínculos económicos bilaterales y fomentar la inversión entre ambos países. Esta parte de la visita busca consolidar la cooperación comercial y explorar oportunidades en sectores estratégicos de la economía, aprovechando la presencia de delegaciones empresariales de ambos lados.
Se prevé también que la visita incluya una conferencia conjunta entre Macron y Sheinbaum, aunque los detalles de la agenda oficial aún se están definiendo. La mandataria destacó que la visita será breve, pero estratégica, ya que combina diplomacia cultural y económica, subrayando la relevancia de la cooperación internacional en ambos ámbitos.
La visita de Macron a México no solo reafirma la importancia de los lazos históricos y culturales, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones en temas de ciencia, educación y desarrollo económico. La repatriación de los códices, además, se perfila como un gesto simbólico que refuerza el compromiso de Francia con la preservación del patrimonio de otros países y la cooperación cultural global.
En conjunto, este encuentro representa un paso significativo en la relación bilateral México-Francia, demostrando que los esfuerzos diplomáticos pueden equilibrar la protección del patrimonio histórico con el impulso a la inversión y el desarrollo económico, mientras se celebran dos siglos de relaciones diplomáticas sostenidas.















Deja una respuesta