México al minuto

Información al instante

IA generativa y conversacional, nuevos retos en la protección infantil en internet

Por Juan Pablo Ojeda

 

La inteligencia artificial (IA) generativa y la IA conversacional se han convertido en los nuevos desafíos para combatir el abuso sexual infantil en línea, advirtió el eurodiputado del Partido Popular español Javier Zarzalejos durante una jornada organizada por la Oficina del Parlamento Europeo en España sobre la protección de menores en internet.

Zarzalejos destacó que la situación de la protección de los menores en el ámbito digital “ha empeorado”, no solo por el aumento de contenidos de abuso sexual, sino también por la aparición de depredadores que inducen a los niños a autolesionarse, al suicidio, a cometer actos de violencia o a ser reclutados por organizaciones criminales. “Los culpables de esto son los que hacen estas cosas”, enfatizó, subrayando la necesidad de combatir estos delitos tanto en el mundo real como en el digital.

El eurodiputado advirtió que las víctimas son cada vez más jóvenes y los contenidos cada vez más violentos. Señaló que la IA generativa y la IA conversacional plantean nuevos riesgos, al facilitar la creación de imágenes o diálogos que pueden ser utilizados para manipular y victimizar a menores.

Zarzalejos recordó que el Parlamento Europeo aprobó hace dos años un informe sobre un reglamento europeo para prevenir y combatir el abuso sexual infantil en línea, pero criticó que los Estados miembros aún no han alcanzado una posición común que permita iniciar las negociaciones efectivas.

Durante la jornada, expertos como Beatriz Martín, directora general de FAD Juventud, y Beatriz Izquierdo, especialista en criminología, destacaron el papel de las fuerzas de seguridad, fiscalías y tribunales en la protección de menores, tanto en el plano físico como en el digital.

Izquierdo resaltó iniciativas como ‘Stop Child Abuse – Trace An Object’ de Europol, que permite a los ciudadanos identificar objetos en imágenes para ayudar a resolver casos de abuso infantil. Además, se mencionó el 017, un número de teléfono gratuito gestionado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que ofrece apoyo en casos de ciberacoso y protección infantil. En 2024, el 017 recibió cerca de 100 mil llamadas, muchas de ellas de padres preocupados por el acoso a sus hijos en redes o escuelas.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció una campaña informativa para difundir el 017 y concienciar sobre la protección de menores en el entorno digital, destacando la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades y tecnología para enfrentar estos desafíos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *