Por Juan Pablo Ojeda
El ensayista y narrador mexicano Gonzalo Celorio ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2025, según anunció este martes el Ministerio de Cultura en una rueda de prensa. Celorio, nacido en 1948, es profesor de literatura iberoamericana en la UNAM, donde dirige la cátedra extraordinaria Maestros del Exilio Español, y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Su obra combina ensayos sobre literatura y arquitectura con novelas como Amor propio y El viaje sedentario, consolidándolo como una figura central de la literatura mexicana contemporánea.
El jurado, presidido por María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, destacó “la excepcional obra literaria y labor intelectual de Celorio, que ha enriquecido de manera profunda y sostenida el idioma y la cultura hispánica”. Reconocieron su voz literaria elegante y reflexiva, capaz de conjugar la lucidez crítica con la sensibilidad narrativa, explorando la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Su obra se reconoce como un reflejo del México moderno y de la condición humana.
Celorio es considerado un escritor integral, autor de libros premiados como Los subrayados son míos, galardonado con el Premio de Periodismo Cultural del INBA, así como con el Prix des Deux Océans y el Premio Nacional de Novela IMPAC-CONARTE-ITESM. “En sus libros resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa cultural y emocional que ha influido en generaciones de lectores y escritores”, señaló el jurado.
El Premio Cervantes, creado en 1976 y considerado el galardón literario más importante de habla hispana, reconoce la trayectoria de los autores más destacados en español y otorga 125.000 euros. La distinción alterna entre escritores españoles y latinoamericanos, y en esta edición recae nuevamente en un autor latinoamericano, siguiendo la tradición del premio en casi 50 años de historia.
El último mexicano en recibir el Cervantes fue Fernando del Paso en 2015, mientras que dos años antes, la poeta Elena Poniatowska se convirtió en una de las seis únicas mujeres galardonadas hasta la fecha. Con este reconocimiento, Gonzalo Celorio consolida su legado como uno de los grandes referentes de la literatura mexicana y de la lengua española.
Palabras clave: Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025, literatura mexicana, UNAM, Academia Mexicana de la Lengua, ensayos, novelas, Amor propio, El viaje sedentario, escritores latinoamericanos, literatura en español, Elena Poniatowska, Fernando del Paso, cultura hispánica.














Deja una respuesta