México al minuto

Información al instante

EE.UU. sanciona a Petro y exige acción contra narcotráfico

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá lanzó este viernes un contundente pronunciamiento contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al afirmar que “debe dejar de ser indulgente” con los narcotraficantes y permitir que las fuerzas de seguridad colombianas los persigan. El mensaje se da en medio de crecientes tensiones bilaterales, recortes de ayuda y sanciones financieras impuestas por Washington.

El comunicado llega tras la inclusión de Petro, su hijo mayor Nicolás Petro Burgos, la primera dama Verónica Alcócer y el ministro del Interior Armando Benedetti en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’. Esta medida implica el congelamiento de todos sus activos y propiedades en Estados Unidos, además de la prohibición de realizar cualquier transacción financiera con ellos.

El gobierno estadounidense señaló que “la Administración Trump está recortando drásticamente la asistencia a Colombia y sancionando al presidente Petro y a sus cómplices. Petro debe dejar de ser indulgente frente a los narcoterroristas y permitir que sus valientes fuerzas de seguridad persigan a los criminales”.

Por su parte, Petro calificó la medida como “una arbitrariedad propia de un régimen de opresión” y aseguró que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos, por lo que no tiene “nada que congelar”. Las tensiones entre Bogotá y Washington han escalado desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero pasado, y se intensificaron luego de que acusara al mandatario colombiano de ser “un líder del narcotráfico” y anunciara el fin de la ayuda financiera a Colombia, alegando su supuesta inacción frente al combate a las drogas.

El conflicto diplomático se agrava después de que el Pentágono retirara a Colombia de la lista de naciones que combaten eficazmente el narcotráfico y revocara la visa de Petro tras un incidente donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes durante una manifestación propalestina en Nueva York.

La sanción de la OFAC y los recortes de ayuda reflejan el momento más tenso en las relaciones entre Bogotá y Washington en años recientes, mientras la administración colombiana busca mantener su postura sobre política interna y soberanía frente a las presiones internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *