México al minuto

Información al instante

CDMX se prepara para el Mundial 2026 con “Juego Limpio, Paso Limpio”

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México lanzó oficialmente la estrategia “Juego Limpio, Paso Limpio”, un plan integral de rehabilitación y mejoramiento urbano en las inmediaciones del Estadio Banorte, en las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, con miras al Mundial 2026. La iniciativa busca no solo preparar la ciudad para recibir a miles de visitantes, sino también dejar un legado permanente para los habitantes de la zona.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que el objetivo principal es garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de la población, asegurando servicios básicos como agua, drenaje, iluminación, movilidad y espacios públicos dignos. “No se trata de obras de relumbrón, son obras que garantizan derechos a la ciudad y que se quedan para siempre”, señaló.

Entre las principales acciones se encuentra la construcción de un nuevo mercado en el Cetram Huipulco, diseñado para fortalecer la economía popular y reordenar el comercio en la zona. Además, se realizará la renovación y expansión del Tren Ligero ‘El Ajolote’, mejorando la conectividad de Tasqueña a Xochimilco con transporte eléctrico y fomentando opciones no motorizadas como ciclovías que conectarán hasta el Zócalo capitalino.

El plan también contempla la rehabilitación del puente peatonal de acceso al Estadio Banorte, garantizando un espacio accesible y seguro, así como la intervención de más de 500 canchas de fútbol, de las cuales 100 serán nuevas y 400 rehabilitadas, en un esfuerzo por promover el deporte en la ciudad durante el Mundial. Incluso se planea organizar la clase de fútbol más grande del mundo, con la posibilidad de romper un Récord Guinness.

Por su parte, el Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, indicó que en la ciudad se realizan más de 30 obras en distintos puntos, destacando cuatro proyectos clave en el sur de la CDMX:

  • Cetram Huipulco (16 mil m²): rehabilitación de asfalto, banquetas, iluminación y recuperación de imagen urbana.

  • Puente Peatonal (5 mil m²): intervención integral para garantizar seguridad y estética.

  • Nuevo Mercado y Biciestacionamiento: construcción de un mercado y espacio para 165 bicicletas.

  • Puente Vehicular Circuito Azteca: rehabilitación estructural, ampliación de banquetas, iluminación y carpeta asfáltica.

El subsecretario Adolfo Llubere Sevilla agradeció a los comerciantes locales por su colaboración durante meses de negociaciones y destacó que el trabajo conjunto entre alcaldías y dependencias garantiza la construcción de un proyecto inclusivo y de beneficio social.

Finalmente, Félix Aguirre, director del Estadio Banorte, resaltó la importancia del plan como un legado para la ciudad y sus habitantes, reforzando el orgullo de la CDMX como sede por tercera ocasión de la máxima fiesta del fútbol. “Tenemos una gran oportunidad y la Ciudad de México se va a convertir en el mejor lugar del mundo como sede del Mundial”, concluyó Brugada Molina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *