México al minuto

Información al instante

De ‘Ana y Bruno’ a ‘Cronos’: PROCINECDMX celebra la vida y la muerte en el Zócalo

El corazón de la Ciudad de México se convertirá en una gran sala de cine este sábado 25 de octubre, cuando PROCINECDMX presente “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”, un encuentro cinematográfico que rendirá tributo a la memoria, al amor y a la vida, en el marco de las celebraciones por el Día de Muertos. La entrada será libre.

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), el evento invita a las familias a disfrutar de una noche mágica bajo las estrellas, donde el séptimo arte se fundirá con las tradiciones que dan identidad al pueblo mexicano.

El ciclo fílmico arrancará a las 17:00 horas con la proyección de Ana y Bruno (Dir. Carlos Carrera, 2017), una conmovedora historia animada que aborda la pérdida y la imaginación con una sensibilidad única.

A las 19:00 horas, la pantalla gigante mostrará dos cortometrajes de animación que han recorrido festivales internacionales: Lluvia en los ojos (Dir. Rita Basulto, 2012) y Cerulia (Dir. Sofía Carrillo, 2017), obras que exploran la infancia, la memoria y la permanencia del amor más allá de la ausencia.

La jornada culminará a las 19:45 horas con una función especial de Cronos (Dir. Guillermo del Toro, 1993), una de las joyas del cine fantástico mexicano. La proyección contará con la presentación de Bertha Navarro y Alejandro Springall, productores fundamentales en la creación de esta fábula gótica que combina horror, ternura y la eterna búsqueda por vencer el paso del tiempo.

Entre ánimas y sombras” —como subtítulo simbólico del ciclo— tejerá un recorrido emocional por las formas en que el cine mexicano ha reflexionado sobre la muerte y la trascendencia, ofreciendo al público un espejo poético de lo que somos: seres que aman, recuerdan y transforman la ausencia en presencia.

Con esta iniciativa, PROCINECDMX reafirma su compromiso de garantizar el acceso libre y comunitario al cine, fortaleciendo los derechos culturales de los habitantes de la capital y celebrando la riqueza del cine nacional.

“Que las personas que entren en este espacio sepan que cada sombra, cada lágrima, cada criatura fantástica y cada gesto intangible son recordatorios de que quienes amamos no desaparecen. Permanecen. Se transforman, se multiplican y nos acompañan. En México, la muerte no es solo miedo. Es ternura, memoria, amor y presencia. Aquí, entre ánimas y sombras, seguimos conversando con lo que somos, con lo que fuimos y con quienes se nos adelantaron y siempre llevaremos dentro”, expresó Gabriel Mora, director de PROCINECDMX.

Así, el Zócalo se prepara para vivir una velada donde el cine se convierte en altar, la memoria en protagonista y la pantalla en espejo de nuestras emociones más profundas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *