La Ciudad de México hizo historia al convertirse en la primera sede fuera de Europa de la 13ª Reunión Anual de la Rainbow Cities Network (RCN), un encuentro internacional que reúne a ciudades comprometidas con la defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+. La inauguración estuvo encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, desde el Museo Vivo del Muralismo, en el corazón del Centro Histórico.
“Estamos contentos de recibirlos en la Ciudad de México y nos sentimos honrados de ser la primera ciudad fuera de Europa en ser sede de este encuentro internacional”, señaló Brugada Molina, destacando la importancia de seguir construyendo una ciudad de libertades, igualdad y respeto a la diversidad sexual.
Durante su intervención, la mandataria local enfatizó que ser lesbiana, gay, bisexual, transexual, persona no binaria, intersexual o queer en la capital mexicana debe ser sinónimo de derechos plenos. Subrayó también los logros de la ciudad en políticas de prevención, detección y atención del VIH mediante las clínicas especializadas Condesa, y su amplia oferta cultural como aliada estratégica en la lucha por los derechos sexuales.
El encuentro internacional, que congrega a representantes de organizaciones defensoras de derechos humanos, también contó con la participación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien celebró que la capital fuera la primera ciudad no europea en albergar la reunión. “Aquí compartimos buenas prácticas y políticas locales inclusivas, reconociendo la diversidad que late en cada comunidad”, explicó.
Por su parte, Geraldina González de la Vega Hernández, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), resaltó la relevancia del evento para visibilizar a nivel internacional los avances de la Ciudad de México en la promoción de los derechos de grupos históricamente discriminados.
Clara Brugada concluyó haciendo un reconocimiento a la sociedad civil, las agrupaciones y colectivos que han luchado incansablemente por los derechos humanos, y reafirmó que la capital será un santuario de libertades, especialmente en el marco del Mundial de Futbol 2026, con una visión de “Juego Limpio y Sociedad Justa”, libre de discriminación, homofobia, transfobia y exclusión.
Con este encuentro, la Ciudad de México se consolida como ejemplo mundial de inclusión, respeto y diversidad, reafirmando su compromiso con una sociedad más justa y libre para todas las personas.















Deja una respuesta